Los aeropuertos cuentan con estaciones de carga en las terminales en las que puedes cargar tu móvil antes o después de tu vuelo si se te está acabando la batería, para que no te quedes sin energía a la hora de poder comunicarte con los tuyos, hacer una llamada importante o lo que quieras. Lo único que tienes que hacer es ponerlos a cargar y controlarlos de cerca para que no te los roben.
Incluso algunas aerolíneas cuentan con tomas de corriente o puertos USB en los asientos para que puedas usar tu móvil mientras vas a tu destino sin que se te agote la batería, o directamente cargarlo para que esté totalmente disponible cuando llegues. Sin embargo, esto no sucede con todas.
¿Es seguro hacerlo y qué opciones tengo?
Cargar el móvil en el aeropuerto o avión no termina de ser del todo seguro, ya que los puertos USB públicos pueden esconder peligros que no te imaginas. Los ciberdelincuentes pueden incluir elementos maliciosos en los USB para lo que quieran. Podrían acceder a información de nuestro dispositivo cuando nos conectamos o instalar software malicioso.
Además, aunque no se dé este caso, como los usa tanta gente podrían estar dañados o no funcionar como deberían, y esto puede ser peligroso para tu smartphone, su batería y en casos extremos hasta para ti.
Por eso, la mejor opción es esperar a que puedas cargar el móvil en un lugar seguro o llevar una batería externa contigo con suficiente energía para cargar tu móvil sin necesidad de conectarlo al menos una vez o dos. Si no te queda más remedio, hay compañías que cuentan con una opción de carga en sus aviones. Si tienes que hacerlo, lo mejor es que tengas el móvil bloqueado o incluso apagado cuando lo cargues para reducir riesgos.
Para asegurarte, debes consultar la política de la aerolínea en la que vas a viajar para conocer si permiten baterías externas, los límites y condiciones y si tienen la opción de cargar el móvil en el avión. Esto también puede depender del modelo de avión en el que viajes en el momento.
Cómo saber si mi vuelo o aerolínea tiene puertos USB
Si quieres acceder a esta información antes de tu viaje, puedes verlo en algunas ocasiones en la web o app en que estás reservando. Por ejemplo, en Google Vuelos, si ves los detalles del viaje te dará datos relevantes como este. Si lo tiene, lo indicará con Puerto USB en el asiento.
En Iberia, se puede cargar el móvil u ordenador en el avión, ya que cuentan con conector USB para la carga en sus viajes, incluida clase turista. Vueling ha actualizado hace unos años su flota para renovarla, y entre sus mejoras se encuentra el USB en todos los asientos. En Ryanair no mencionan en ningún momento esta posibilidad, así que lo más probable es que no disfrutes de esta ventaja en sus aviones.
En algunos vuelos de Air Europa se puede cargar el móvil en un puerto USB, aunque en su web lo que mencionan es la forma de hacerlo con baterías externas. En British Airways, también podrás encontrarlo. Las aerolíneas de muy bajo coste probablemente no lo tengan, aunque puedes consultar porque podrías sorprenderte. En muchas compañías lo encontrarás en los aviones más actuales o renovados.