El telescopio espacial James Webb de la NASA vuelve a conseguir un gran hito y de nuevo muestra todo su potencial comparado con el famoso telescopio Hubble. En este caso, el JWST ha logrado la vista más profunda jamás tomada del universo.
Hasta entonces el oro había sido para el Hubble con su imagen denominada ‘Campo Profundo Extremo del Hubble’ (Hubble eXtreme Deep Field). Esta se consiguió construir combinando 10 años de fotografías del telescopio —creada con datos de 2003 y 2004—.
Sin embargo, ahora el JWST en tan solo 20 horas ha logrado batir las capacidades de esta increíble imagen consiguiendo revelar detalles y posiblemente objetos más distantes que Hubble nunca podría ver.
En pocas palabras era algo de esperar ya que este último cuenta con capacidades infrarrojas y de nitidez de imagen mucho más allá de los límites del Hubble —para eso se creó—, por lo que observó un campo más profundo que este, revelando muchísimos más datos.
El JWST vuelve a demostrar todo su potencial y mejora con respecto al Hubble
Destacar que la resolución de las imágenes del JWST es ampliamente mayor que la del Hubble. Esta resolución básicamente depende del tamaño del espejo y de la longitud de onda de la luz observada.
Aquí chocan dos aspectos, ya que cuanto más grande el espejo, más resolución, pero, cuando se trata de la longitud de onda, cuanto más larga sea, menor será la resolución y ya se sabe que la luz infrarroja que usa el JWST tiene una mayor longitud de onda que la luz que observa el Hubble.
Por lo tanto, si ambos observan a la vez a una longitud de onda de 0,7 micras, el JSWT conseguirá captar unas imágenes increíbles. Pero si el JWST observa ese mismo objeto a una longitud de onda de 2 micras, la resolución de la imagen resultante será misma que la del Hubble.
En pocas palabras, el JWST se diseñó para continuar donde el Hubble lo dejó en el estudio del universo primitivo. Es por esto que pese a la gran calidad de imágenes del Webb, no se puede hablar del fin del Hubble. Son dos telescopios completamente diferentes en dos lugares distintos. Ciertamente el JWST es mucho más potente y revolucionario, pero no por eso sustituye a su anterior.
Además, el Hubble ha recibido financiación de la NASA para operar hasta el año 2026, siempre y cuando este se encuentre en perfectas condiciones para seguir operando.
El JWST tiene una duración de misión mínima de cinco años. Sin embargo, al igual que el Hubble, se espera que funcione mucho más allá de su vida útil original. Su principal factor limitante es el combustible. La NASA predice hasta 10 años de pleno funcionamiento sin mayores problemas, así que aún queda mucho por ver.