Si estás pensando en comprar un ordenador portátil, seguro estás dudando entre varios modelos, puede que dentro de la misma marca y rango de precios o que simplemente tengas tantas variedades que estés abrumado por ellas.
En tal caso, queremos ayudarte desde la experiencia que da el haber probado decenas de ordenadores en los últimos años en todo tipo de segmentos, desde los MacBook más potentes hasta los Chromebook de Google, con Windows como sistema operativo dominante aún.
Además de dar algunas recomendaciones sobre los mejores portátiles en calidad precio para comprar, también detallamos algunas de las cosas que debes tener en cuenta para decidir cuál de ellos te viene mejor, como el sistema operativo o el diseño.
No hay dos portátiles iguales, pero es cierto que en la clase media, esos que van desde los 500 hasta los 1.000 euros, las diferencias se han estrechado mucho, con una clara tendencia al abaratamiento por parte de los principales fabricantes.
Si bien es cierto que circulan ya muchos portátiles chinos low cost, es mejor ir sobre seguro y apostar por marcas consolidadas en España y que sean fiables a largo plazo. Al fin y al cabo desde 300 euros puedes tener un buen PC a día de hoy.
Entre nuestras recomendaciones solo hay ordenadores portátiles que hemos probado y sobre los que podemos opinar con conocimiento de causa, con nota sobre 100 y algunos puntos clave que nos han gustado (o no) especialmente.
- En qué debes fijarte para elegir portátil
- MacBook Pro 14″ con M1 Pro
- Samsung Galaxy Book2 Pro
- Huawei Matebook 16
- MacBook Air con M2
- HP Victus 16
- LG Gram 16Z90P
- Microsoft Surface Laptop 4
- realme Book
- Huawei Matebook D15 2021
- Honor MagicBook X14
- Acer Chromebook Spin 513
Características clave a tener en cuenta para comprar un ordenador portátil
Hay elementos que debes valorar sí o sí si quieres un nuevo PC, tanto si es de sobremesa como si es portátil, aunque en este último caso hay que dar aún más importancia a unos que a otros.
El primero que hay que tener en cuenta es el sistema operativo, y es que si lo que buscas es un modelo con macOS, no hay más que irse al catálogo de Apple y ver qué MacBook te encaja más en lo que requieres.
Cada vez hay más modelos con otros sistemas operativos, como Chrome OS, basado en los servicios de Google y centrado en modelos mucho más baratos, de entre 200 y 700 euros casi siempre.
Por otra parte están los Windows 10 y Windows 11, los que claramente dominan al menos en volumen de ventas y de modelos en el mercado, aunque siempre tienes una última bala en la recámara: los portátiles sin sistema operativo, algunos de ellos listos para instalar Windows o bien Linux.
Por otro lado, los componentes, es decir, si son portátiles más o menos potentes. Siempre más suele ser mejor, es decir, que si puede ser un i7 de 12ª Gen mucho mejor que un i5 de 10ª Gen, eso es evidente. Eso sí, a más potencia mucho mayor precio.
La memoria RAM, que sea ampliable o no, es otro factor eliminatorio, al igual que las tarjetas gráficas. Si vas a jugar en tu ordenador, debe tener sí o sí gráfica dedicada, no vale con la integrada, que si bien puede mover algunos juegos básicos no puede con los últimos lanzamientos.
El peso importa: ¿ultrabook u ordenador algo más pesado? Si lo vas a llevar de ida y vuelta al trabajo o la universidad, es mejor que el peso esté lo más pegado a 1 kg posible, incluso por debajo, que ya hay modelos que rompen esa barrera.
Por último, la duración de la batería también es otro factor fundamental y eliminatorio. Si vas a trabajar lejos de un enchufe es mejor que tengas un PC capaz de aguantar durante al menos ocho horas, y la buena noticia es que muchos ya lo garantizan.
MacBook Pro con M1 Pro
Por ahora y hasta que haya nueva ronda de lanzamientos, este MacBook Pro 14 con M1 Pro es uno de los portátiles más potentes de Apple y del mundo también.
Con procesador ARM de Apple Silicon tiene capacidad para volar, y volar muy alto además. Todas las aplicaciones de macOS funcionan como un tiro, incluidas las de editar vídeo en 4K (y hasta 8K se supone) y fotos, así que es un ordenador más que válido para trabajar.
Evidentemente y como cabía esperar, barato no es, pero sí que garantiza varias cosas: un gran rendimiento, una batería que nos ha aguantado hasta 16 horas y además muchos años de servicio.
No es un modelo que se vaya a quedar obsoleto a corto plazo, eso seguro, así que tendrás tiempo más que de sobra para amortizar la inversión que hagas, por elevada que sea, y ese es uno de los principales atractivos de los MacBook.
Sí que tiene una mala noticia: Apple sigue dejando fuera los USB Tipo A, así que vas a necesitar sí o sí un dock para conectar tus dispositivos.
Samsung Galaxy Book2 Pro
Samsung es otra de las marcas que tienen mucho que decir en cuanto a ultrabooks, y el Galaxy Book2 Pro es su principal apuesta con Windows 11 y un hardware que tiene poco o nada que envidiar a los MacBook Pro.
Para empezar presume de una conectividad excelente, y con USB Tipo A estándar, un punto a su favor. Además es muy pero que muy ligero, con apenas 1,11 kg de peso, ideal para llevarlo en la mochila.
En su análisis nos ha encantado el teclado, con un tacto de mucha calidad, así como el diseño ultrafino que desde el primer momento transmite la idea de que tienes entre manos un ordenador de primerísimo nivel.
El rendimiento es sobresaliente, como cabe esperar viendo las especificaciones, aunque también es sobresaliente el precio, un hándicap si se sitúa demasiado cerca de la órbita de los MacBook Pro.
Huawei Matebook 16
Lo primero que llama la atención del Huawei Matebook 16 es, cómo no, su pantalla, en formato 3:2 y con una calidad suprema, tanto en brillo como en nitidez y en definición de los colores.
Es la apuesta de Huawei por colarse como alternativa con Windows 11 a los MacBook, y la verdad es que si puedes trabajar con el SO de Microsoft, no está nada mal, por eso lo contamos entre los mejores portátiles en calidad-precio, y eso que se va bastante por encima de los 1.000 euros.
El hardware lo merece realmente, aunque en su caso apuesta por un procesador de AMD, el Ryzen 7 5800H de alto rendimiento, que no viene con gráfica dedicada pero sí con una integrada bastante potente.
En autonomía destaca porque incluso en modo equilibrado, sin optimizar al máximo, se va a 12 horas de batería sin muchos problemas, situándose por encima de buena parte de sus rivales.
Rinde alto a la hora de jugar algunos juegos y sobre todo en productividad, ejecutando aplicaciones de todo tipo, incluso las más pesadas que puedas encontrar en Windows.
MacBook Air con M2
Otro de los portátiles de Apple que han caído en nuestras manos es el MacBook Air con procesador M2, el más reciente de todos y también uno de los que tiene mejores prestaciones a todos los niveles.
Como acaba de estrenarse prácticamente y no tiene sucesor a la venta, retendrá el valor muy bien en los próximos años, y ese es buen motivo para quedarse con él en lugar de con el modelo M1, algo más barato.
Además, la pantalla, la batería y el rendimiento son todo lo que podría desear cualquier usuario de base. Claro que el M1 Pro y el M1 Max ofrecen algo más en edición de vídeo y procesos completos, pero la portabilidad de este MacBook Air de apenas 1 kg de peso supera con creces cualquier ventaja,
Desgraciadamente sí que llegó con un incremento de precio con respecto al modelo de 2020, pero aun así merece la pena pagar la diferencia y tener portátil para quién sabe cuántos años.
HP Victus 16
Llegamos al primer portátil gaming que podemos incluir indudablemente entre los mejores de esta selección, y es que nos gustó bastante cuando lo probamos el HP Victus 16, que si bien es cierto que tiene un i7 de 11ª Gen, no está nada mal en ningún aspecto.
Para empezar, la estética es muy diferente a la habitual en modelos gaming, más minimalista, simple y “de andar por casa”. Es discreto y hasta puede pasar como ordenador profesional si quieres.
No palidece con respecto a sus competidores en cuanto a especificaciones. Además del mencionado procesador, viene con 16GB de memoria RAM y una gráfica dedicada, esta vez sí, la RTX 3070 que puede hacer correr cualquier juego por exigente que sea.
Si hay que ponerle alguna pega sería que la calidad de la webcam deja mucho que desear, así que si vas a hacer streaming a cierto nivel seguro te interesa comprar otra.
LG Gram 16Z90P
Como su propio nombre indica, el principal reclamo de este portátil de LG es el peso, que no llega a 1 kg, y eso que hablamos de un modelo con 16 pulgadas de pantalla.
Hay muchos modelos de LG Gram, pero este en concreto que mencionamos y que hemos analizado es el LG Gram 16Z90P, que nos ha gustado tanto como para darle una puntuación de 85 sobre 100, y es que tiene muchas más luces que sombras.
Por ejemplo, la autonomía no está nada mal, con 10 horas de uso real, cifra llamativa para el tamaño y el brillo de la pantalla, suficiente para usarlo como PC para trabajar.
De lo que no nos ha gustado quizás diríamos la carga, muy lenta, y la calidad de los materiales, que atrapan fácilmente las huellas. Por eso igual interesa más comprar la versión de color blanco.
Microsoft Surface Laptop 4
Si Apple ha logrado dominar el mercado con sus portátiles, Microsoft no ha querido ser menos, aunque en su caso es mucho más difícil porque si desde luego algo no escasea son ordenadores con Windows.
No obstante, qué mejor que tener al mismo desarrollador del sistema operativo haciendo el hardware, y es ni más ni menos lo que proponen los Surface. El Laptop 4 es el último de ellos y sigue apostando por una experiencia de calidad, corrigiendo algunos errores de ediciones anteriores.
Con un procesador Ryzen que puedes configurar entre Ryzen 5 y Ryzen 7 el rendimiento no deja de ser tan bueno como cabe esperar, a la altura de un panel PixelSense que hace la pantalla no tenga nada que envidiar a las Retina de Apple.
Por contra, tiene pocos conectores, una moda que desgraciadamente se está extendiendo en el sector.
Es una buena opción si te gusta Windows y quieres tener una experiencia lo más fluida posible.
realme Book
La firma china realme llegó al mercado arrasando con sus móviles, sobre todo con los más baratos, y ahora quiere repetir jugada con tablets y con ordenadores.
Su primera aventura en el sector de la informática en España es el realme Book, que está a la venta y que tiene un precio muy competitivo para lo que ofrece, pero es que realme apuesta ante todo por rebajar al máximo los costes para competir en precio.
Bien es cierto que no se trata de un portátil de gama alta, pero con un i5 de 11ª Gen, 8 GB de RAM y un peso bastante escaso es buena compra para estudiantes que quieran un PC que funcione rápido y pese poco.
Los problemas que tienen son ante todo de autonomía, reducida para lo que ofrecen ya algunos modelos más caros, aunque por el precio que tiene no se le puede pedir mucho más.
Huawei Matebook D15 2021
Bajando varios peldaños en cuanto a precio llegamos a uno de los mejores portátiles del momento, sobre todo por lo barato que es, aunque sea ya del año 2021.
Es el Matebook D15, que sigue teniendo especificaciones más que dignas para rendir bien tomando apuntes y usando aplicaciones como Chrome u Office, algo sencillo pero efectivo.
Si tu presupuesto es ajustado, es una buena recomendación, sobre todo porque viene ya con Windows 11 preinstalado y no vas a tener que ocuparte tú de instalar el SO.
El chasis es de aluminio y el teclado de muy corto recorrido, así que las sensaciones que transmite son buenas, de “MacBook Air low cost” que ciertamente hacen que merezca bastante la pena.
Un puntito en contra es que la posición de la cámara, bajo la pantalla, dista mucho de ser la mejor para videollamadas.
Honor MagicBook X14
Antaño aliada de Huawei, Honor vuela ya sola en el mercado, y lo hace con móviles que sí tienen servicios de Google y portátiles que ofrecen mucho por muy poco dinero, como el MagicBook X14.
Estéticamente recuerda a otros muchos modelos de este segmento, como los Matebook de Huawei o el propio MacBook Air, que claramente es el rival a batir. Con acabado en aluminio y una pantalla de 14″ bastante buena, rinde bien con un i5 de 10ª Generación.
La batería es un punto débil, como sucede con casi todos los portátiles que caen a menos de 1.000 euros, pero sí que tiene una ventaja, y es la carga rápida por USB Tipo C a 65W.
Acer Chromebook Spin 513
No podía faltar en un listado de los mejores ordenadores portátiles un Chromebook, y es que hemos prometido que habría para todos los presupuestos, y así es. Este Chromebook Spin 513 es, por menos de 400 euros, un PC muy completo si puedes vivir pegado a las apps de Google.
Apenas pesa 1,29 kg y tiene pantalla de 13,3 pulgadas, pero puede con todo lo que le eches, o al menos todo lo que puedas bajar de Google Play. Como hemos dicho, depende fuertemente de Chrome, Google Docs y de tu cuenta de Google, pero si estás acostumbrado a Android no te va a costar aclimatarte.
Es muy recomendable como portátil para niños, para que vayan acostumbrándose a estudiar y hacer los deberes en él, así como para universitarios que busquen algo básico y por poco dinero.
La pega, porque hay siempre alguna, es que sus 64GB de almacenamiento limitan mucho lo que puedes instalar y descargar, así que si lo vas a comprar es mejor que añadas al pedido una microSD de al menos otros 64GB.