Un grupo de estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon han fabricado un rover llamado Iris, que pisará la superficie de la Luna el próximo 4 de mayo. Se adelantan así a la NASA, que nunca ha puesto un rover en la Luna.
Quizá te sorprenda este dato, pero aunque la NASA ha enviado astronautas a nuestro satélite, e incluso un buggy lunar, solo China ha puesto un rover (vehículo no tripulado) en su superficie.
El rover Iris, creado por más de 200 estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh, durante varios años, se cargará en el módulo de aterrizaje lunar Peregrine, que será enviado a la Luna por el cohete Centauro Vulcano de United Launch Alliance, el 4 de mayo.
Es el mismo cohete que llevará al espacio el ADN de cuatro presidentes norteamericanos, y las cenizas del creador y varios actores de la serie Star Trek.
Un rover estudiantil que bate récords
El rover Iris ya es todo un prodigio, al ser el primer rover estudiantil que pisa la Luna. Eso, suponiendo que la misión sea un éxito. Algo que todos esperamos.
Además va a batir varios récord, ya que también va a ser el vehículo no tripulado más pequeño y más ligero que se ha usado en el espacio. En este vídeo puedes ver cómo se prueba el acoplamiento del rover, al módulo de aterrizaje:
El rover Iris no será la única carga del módulo de aterrizaje lunar Peregrine, fabricado por Astrobotic.
Peregrine transportará 14 cargas diferentes, la mayoría instrumentos y pequeños robots de la NASA, pero también de países como México, Alemania o Hungría.
Si el aterrizaje del Peregrine es un éxito y el rover Iris llega sano y salvo a la superficie de la Luna, le espera por delante una misión de 60 horas en donde capturará fotos de los alrededores, y las enviará a la Tierra.
La Universidad Carnegie Mellon ya tiene listo su propio Centro de Control de la Misión:
Junto al vehículo no tripulado, también van a enviar una escultura llamada MoonArk. Es una cápsula del tiempo que contiene fotos, vídeos, poemas, y otro contenido inspirado en nuestro planeta. La idea es que lo encuentren generaciones futuras que exploren la Luna.
La ciencia espacial ya no es un coto privado de los estados y los militares, y eso va a beneficiar mucho a su desarrollo.
Si todo va bien, el rover Iris, creado por estudiantes, comenzará a rodar sobre la superficie de la Luna el 5 o 6 de mayo. Será un gran triunfo de la ciencia espacial académica.